
Cuenta la leyenda que aquí había un inmenso lago que un shadu hindu secó para convertirlo en el hermoso y próspero valle de Cachemira.
El gran valle de Cachemira es famoso por sus muchas frutas sobretodo manzanas, en los mercados se pueden probar mas de diez tipos diferentes, también por el azafrán y por su artesanía, sobretodo por la elaboración del papel maché y el trabajo con la lana (pashminas)
Dominado por budistas, hunos, hindús, musulmanes, mongoles, pastunes, siks, ingleses, pakistán, e india, en el valle de Kashmir se respira la violencia reciente, se masca en las calles de las ciudades, tomadas por el ejército indio. Aquí nos cuesta más entender a las rudas gentes, de mayoría musulmana. Acostumbrados a la amabilidad en india aquí uno tarda en sentirse bienvenido. La presión que ejercen vendedores y comisionistas es tremenda, les gusta jugar a averiguar donde está el límite de tu paciencia. No hay holas gratuitos, percibes miradas desaprobadoras, oyes comentarios, te juzgan americano o judío sin siquiera preguntar... pero cuando esta gente se abre lo hace de corazón y te abren las puertas de sus casas. Mientras algunos te explican abiertamente que quieren una Cachemira independiente, y que se sienten oprimidos por el ejército indio, otros dicen sentirse así salvo...
El gran valle de Cachemira es famoso por sus muchas frutas sobretodo manzanas, en los mercados se pueden probar mas de diez tipos diferentes, también por el azafrán y por su artesanía, sobretodo por la elaboración del papel maché y el trabajo con la lana (pashminas)
Dominado por budistas, hunos, hindús, musulmanes, mongoles, pastunes, siks, ingleses, pakistán, e india, en el valle de Kashmir se respira la violencia reciente, se masca en las calles de las ciudades, tomadas por el ejército indio. Aquí nos cuesta más entender a las rudas gentes, de mayoría musulmana. Acostumbrados a la amabilidad en india aquí uno tarda en sentirse bienvenido. La presión que ejercen vendedores y comisionistas es tremenda, les gusta jugar a averiguar donde está el límite de tu paciencia. No hay holas gratuitos, percibes miradas desaprobadoras, oyes comentarios, te juzgan americano o judío sin siquiera preguntar... pero cuando esta gente se abre lo hace de corazón y te abren las puertas de sus casas. Mientras algunos te explican abiertamente que quieren una Cachemira independiente, y que se sienten oprimidos por el ejército indio, otros dicen sentirse así salvo...



Nos cuentan que en las negociaciones para la independencia India de los británicos, se pactó que aquellas zonas de mayoría musulmana formarían Paquistán, excepto Cachemira que sería independiente. Tras la separación, Paquistán intentó apoderarse de Cachemira, y el gobierno cachemir pidió ayuda a India. India envió sus tropas y evitó la invasión paquistaní en gran parte de la región, quedándose con el resto.

Actualmente Cachemira está ocupada y dividida por dos potencias nucleares.Parece que poco a poco la situación se está calmando, pero nunca se sabe cuando volverá a estallar la situación.


Me queda la curiosidad de saber cómo se sienten esas mujeres que se esconden debajo de las telas, que sólo dejan ver sus ojos... Ellas han sido unas grandes sufridoras de salvajes acontecimientos, ¿cómo viven hoy en día con eso?







copy.jpg)








+copia.jpg)
.jpg)

Administración blog
9 comentarios:
Aupa pareja,
joder creo que los que aparecen con el caballo son los mismos porters con los que fui de trekking hace 2 anos!!!. Srinagar se sale, pero tener cuidado a ver si os van a cortar el pescuezo...
Asier
Tashi delek!
Felicidades por el blog! Muy currado!
Os escribo des de Dharamsala, donde la novedad mas (muy) importante es que los 2 ultimos dias ha salido el sol.
Un abrazo i see you in Manzanares un dia de estos...
Albert
Oye primo,
De la foto de los tres tíos y un caballo....
¿tú eres el de la derecha o el del caballo???
Os esperamos con los brazos abiertos pa cuando vengais (aquí no hay monos que te quiten los bolis... aquí sólo quedan orangutanes que te quitan el trabajo)
Besos, Mario y Toñi
hola chicos!!!me encanto vuestro blog!!!
yo sigo por dharamsala,sali de la vipassana encantada con la experiencia,muy dura,muy fuerte te remueve muchas cosas pero ahora lo entiendo todo de una manera diferente!
sigo pintando el thangka y disfruto mucho de hacerlo,espero terminarlo dentro de 2 dias y asi partir a amritsar!
por donde andan uds?
que tal les fue en el tushita?
un beso y un abrazo muy fuerte para ambos
daniela
hola chicos!!!
me encanto vuestro blog,esta super currado!!!
yo sigo en dharamsala,luego de la vipassana que fue muy dura ,muy fuerte,y a la vez fascinante ya que logre entender un monton de cosas!me quede en dharankot,sigo pintando el thangka que creo terminare dentro de 2 dias.
Luego partire a amritsar para luego creo que rajastan,pero como todo esta sujeto a cambios no se muy bien que pasara!!!
Que tal vosotros donde andais?
como fue el tushita?
un beso y un abrazo muy grande para ambos!!!
Daniela la uruguaya se acuerdan no?jajaja
Hola Daniela: pues como no vamos a acordarnos de ti? estamos ahora en Goa, queremos ver tu tanka y que nos cuentes más del vipassana, pero no tenemos tu mail, si puedes pásanoslo y así estamos en contacto!!!
buen viaje y besos!!
Hola Aitor y Ágata,
Soy el bebé de unos amigos vuestros y desde la barriga de mi mamá quería deciros que a mi y a mis papás nos ha hecho mucha ilusión vuestra postal y que en la vida que me espera, me conformo con conseguir una pequeña parte de las experiencias, sabiduría y corazón que habéis acumulado en este viaje. ¡¡ Que pasada lo que habéis hecho !!
Un beso.
Firmado: El Lentejo (así me llaman mis papás)
hola pareja....os mandamos por fin un saludo, despues de haberlos seguido todo el verano desde espanya a traves del blog..Agata nos alegramos de tu experiencia en el vipassana y las fotos son siempre muy bonitas...nosotros saldremos en noviembre para sur este asiatico..esperamos volver a vernos....y que no sea en otra embajada a las 5 de la manyana!!marzia y edmundo
A punto de terminar vuestro periplo vuelvo a echar un vistazo a vuestro blog que tantas veces me ha transportado -virtualmente- a los lugares, gentes y sensaciones que tan bien habéis descrito.
Dos comentarios: por lo que se, algunas mujeres musulmanas se sienten secuestradas por su propia cultura y religión, pero creo que no es la mayoría. Muchas van mas allá de lo que les imponen las normas y voluntariamente se cubren pies y manos con calcetines y guantes. Es preceptivo que lleven todo el pelo cubierto pero en según que países pueden llevar el rostro descubierto y sin embargo algunas usan velos y máscaras. Yo sí creo que son víctimas de su cultura, pero como dice el refrán, sarna con gusto no pica.
Un abrazo,
Javier -Palma-
Publicar un comentario