Malana


Después de casi siete meses en India, cuando parece que ya nada puede sorprenderte,
entramos en Malana, un pueblo perdido de montaña, a casi 3000mts, donde se sigue practicando un hinduismo ortodoxo.

¿Qué quiere decir esto? Hay una serie de sin sentidos curiosos que tradicionalmente se han llevado a cabo y aún se practican, según pudimos conocer...

Para empezar, tuvimos que esperar a ser invitados por un aldeano a entrar al pueblo.

Una vez en el pueblo, bajo penas de fuertes multas, no puedes tocar a sus habitantes, no puedes tocar las casas, los templos, no te puedes sentar... No puedes desviarte del camino que atraviesa el pueblo. Si compras por ejemplo unas galletas, dejas el dinero en el suelo, y el vendedor te dejará en el suelo las galletas.

La gente nos dice que es porque les daría mala suerte, porque nosotros los guiris no somos puros, comemos carne de vaca y hablamos en inglés, podría incendiarse el pueblo. Aquí siguen creyendo en castas, y nosotros somos considerados de una casta inferior. Se dice que las gentes que viven aquí son descendientes de Alejandro Magno, que estaban cansados de tanta guerra y eligieron este lugar.

En Malana tienen su propio parlamento y juzgado. Como la ciudad más cercana está lejos y bajar genera muchos gastos, cuando hay un conflicto entre dos vecinos cada uno coge una cabra, las ponen delante del juez, que sentenciará en contra del que primero muera la cabra. Nos dicen que como este lugar es Sagrado, la primera cabra no suele tardar más de 20 o 30 minutos en morir con lo cual los juicios rápidos están a la orden del día.

Según nos cuentan hay unos 2500 habitantes. Ellos hablan su propio idioma, el Malano, que sólo se habla aquí, y que no es dialecto del Hindi.



Por lo general, en el centro del pueblo se aplica la ya conocida regla de que cuanto más sagrado más sucio y lleno de plásticos. El Gobierno subvenciona el pueblo, los habitantes tienen muchas de las necesidades básicas gratis, pero no sabemos hasta qué punto. Los chales típicos de lana que artesanalmente tejen las mujeres del pueblo no los vimos, más bien parece que lo que allí mueve dinero son los "charas" (hachis) que tiene muy buena fama...

Pudimos observar muchas casas en construcción, nos dicen que hace poco se incendió casi todo el pueblo... ¿Algún guiri haría algo que les diera mala suerte?


4 comentarios:

orugaaa dijo...

que curioso es este pueblo,alli el pavo lo pasaria fatal,jaja, y tu lo de tucurro o te hacias pastor o no tienes futuro.cuidate y no te metas en pleitos.

Portero de noche dijo...

Gracias, trasladarnos por un momento a un sitio así nos permite abstraernos de tanta historia de globalización, burbuja financiera, crísis etc.

Lo que no me cuadra mucho es lo de la cabra; claro que ambas cabras estén muy sanas casi siempre será mas rápido que aquí. Aparentemente la justicia aquí es mas racional pero si miramos los resultados no lo parece.
De verdad me ha encantado la crónica.
Un abrazo,
Javier (Mallorca)

Anónimo dijo...

Hola chicos siento no ponerme en contacto con vosotro más amenudo, pro estoy siguiendo vuestro viaje,flipo con lo q estais viendo,parece q nosotros estamos tb allí. besitos de Vir.

Anónimo dijo...

guauuuuuu! o sea que creen que cuánto más puro mejor, éso del mestizaje no les mola nada no?
por un lado suna bonito y por otro lado racista no? Besines pequeñuelos
ele

Publicar un comentario